LA MAJESTUOSIDAD DE LOS ANDES
CADENA DE MONTAÑAS MÁS LARGA
Formados hace 45 millones de años por las inmensas fuerzas de la actividad tectónica, los Andes se erigen como un testimonio del poder y la belleza de la naturaleza. Las placas de Nazca y Antártica continúan desplazándose bajo la placa Sudamericana, creando terremotos y erupciones volcánicas que dan forma al paisaje hasta el día de hoy.
Extendiéndose a través de siete países sudamericanos a lo largo de la costa oeste del continente, los Andes alcanzan una elevación promedio de 4,000 metros (13,000 pies). El pico más alto, el monte Aconcagua, se eleva a 6,960 metros (22,834 pies) sobre el nivel del mar.
El clima de los Andes varía enormemente, ofreciendo una diversidad de ecosistemas. Los Andes del sur son lluviosos y fríos, los Andes centrales son secos y fríos, y los Andes del norte son cálidos y húmedos. A mayor altitud, la temperatura, la presión atmosférica y la humedad disminuyen, creando desafíos y oportunidades únicos para la vida.
Únase a nosotros para celebrar y proteger esta extraordinaria región. Juntos, podemos #ProtegerLosAndes.
EL LEGADO DE LOS INCAS
La alpaca, domesticada por las civilizaciones prehispánicas de los andes peruanos, es un símbolo de resistencia y adaptabilidad. Hoy en día, las alpacas se pueden encontrar en toda Sudamérica, incluyendo Argentina, Bolivia, Chile y Ecuador.
Las alpacas prosperan en regiones con biodiversidad limitada, donde los bajos niveles de oxígeno definen el ambiente de gran altitud. En estas áreas, la agricultura no es viable, lo que convierte a la alpaca en un recurso vital para las comunidades que dependen de ellas para su sustento. Su fibra representa no solo una conexión con la naturaleza, sino también un medio para sostener las formas de vida tradicionales andinas.
BENEFICIOS
-
SOSTENIBLE Y ÉTICA
Las manadas de alpacas vagan libremente en sus ecosistemas naturales y son esquiladas una vez al año, lo que garantiza su bienestar y la sostenibilidad de la industria. Esta práctica ética apoya la mejora de las condiciones de vida en algunas de las regiones más remotas de los Andes, fomentando oportunidades económicas a la vez que se preserva el medio ambiente.
-
COMODIDAD Y SUAVIDAD
La naturaleza suave de la fibra de alpaca es increíblemente delicada con la piel humana, reduciendo la fricción y la irritación. Sus fibras proteicas son hipoalergénicas, notablemente fuertes, acolchadas y naturalmente resistentes al olor. Estas cualidades únicas hacen de las prendas de alpaca una elección lujosa y práctica para quienes buscan comodidad y durabilidad.
-
TERMOREGULADORA
La fibra de alpaca crea una barrera de aire que mantiene el calor durante el clima frío y la frescura cuando hace calor. Como fibra natural semihueca, atrapa el aire caliente en su interior, proporcionando un aislamiento excepcional incluso cuando está mojada o en condiciones de viento. Esto convierte a las prendas de alpaca en una opción ideal para una comodidad versátil durante todo el año.
-
REPELENTE AL AGUA
La fibra utiliza la acción capilar para extraer el agua. A medida que el agua se dispersa, el área de contacto aumenta, lo que mejora la tasa de evaporación. Este proceso ayuda a mantener una experiencia seca y cómoda al absorber eficientemente la humedad y promover un secado rápido.